estrés laboral

Desde los gabinetes LARRAKOETXEA PSICÓLOGOS (Amorebieta-Etxano y Bilbao) queremos dar a conocer al público la guía que se ha publicado hace poco respecto a la gestión del ESTRÉS y los RIESGOS PSICOSOCIALES en el TRABAJO.

La AGENCIA EUROPEA para la SEGURIDAD y la SALUD en el TRABAJO (EU-OSHA) presentó a primeros de este año la GUÍA ELECTRÓNICA PARA LA GESTIÓN DEL ESTRÉS Y LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO.

Tal y como se especifica desde la nota de prensa emitida por dicha agencia, las empresas europeas no disponen de los conocimientos y medios adecuados para hacer frente al estrés laboral, a pesar de que es un problema que afecta a un 80% de las empresas europeas y constituye uno de los principales motivos de BAJA LABORAL.

Por esta razón, la guía está dirigida a los responsables de las pequeñas empresas y organizaciones europeas, con el objetivo de que aprendan a identificar y manejar los problemas de estrés laboral y otros riesgos psicosociales que pueden presentarse en sus organizaciones.

El documento, de acceso gratuito, reúne una descripción de los diferentes riesgos psicosociales en el lugar de trabajo, las posibles causas y consecuencias para la salud de los trabajadores y la organización de las empresas, así como proporciona una serie de consejos y recomendaciones para su identificación temprana y para la puesta en marcha de acciones eficaces que reduzcan su impacto, utilizando efectos prácticos de prevención y gestión de riesgos psicosociales.

Christa Sedlatschek, directora de la EU-OSHA, ha señalado que el estrés laboral “es un asunto muy grave”, y su evaluación es particularmente difícil, ya que el estrés no es observable en la misma medida que otros riesgos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

No obstante, ha añadido, “la tarea de abordar el estrés y los riesgos psicosociales es posible y merece la pena”.

A lo largo de los próximos meses la EU-OSHA irá publicando diferentes versiones de la guía, adaptadas a las realidades nacionales de hasta 34 países, teniendo en cuenta el idioma, las legislaciones y los diferentes contextos, así como los recursos locales disponibles en cada país en relación con el estrés y los riesgos psicosociales.

Desde los GABINETES LARRAKOETXEA PSICÓLOGOS ubicados en los centros de AMOREBIETA ETXANO y BILBAO, queremos hacer un llamamiento ante estos datos que son bastante preocupantes; Por un lado, el coste que este índice de bajas supone para una empresa y para los diferentes sistemas de seguridad social. Por otro lado, que con un buen sistema de PREVENCIÓN, estos datos estadísticos serían considerablemente inferiores a los publicados recientemente.

Fuente: Infocop
www.larrakoetxeapsicologos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *